Psicología en el PAU de Carabanchel

En nuestro centro de psicología en Carabanchel alto encontrarás verdaderos profesionales a tu disposición

En nuestro centro de psicología en el PAU de Carabanchel, queremos ayudarte a manejar los estados emocionales, conductas y procesos mentales a todo nivel para sentirte bien contigo mismo y la sociedad.

Servicios de psicología en el PAU de Carabanchel

Psicología clínica

Desde el departamento de Groen psicología, contamos con un equipo de psicólogos colegiados especializados en diversos tratamientos y técnicas, con el fin de acompañar y ayudar a los pacientes a conseguir un bienestar mayor.

Entendemos el proceso psicoterapéutico como un tratamiento a través del cual se establece un vínculo seguro entre paciente y terapeuta. Es primordial que el paciente no se sienta juzgado, sino escuchado y acompañado en sus necesidades y emociones.

Por ello, los psicólogos de Groen cuentan con una amplia formación y experiencia, así como especialización en diferentes edades y problemáticas adaptando la terapia a cada paciente.

Niños y Adolescentes: depresión, acoso escolar, ansiedad, apego, alteraciones de la conducta, adicciones, psicosomática, etc.

Adultos, Pareja y Familia: ansiedad, estrés laboral, traumas, trastornos de personalidad, dificultades relacionales, duelo, etc.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tendrás una primera sesión informativa gratuita con uno de nuestros profesionales.

Gestión emocional

Es la manera en que gestionamos nuestras emociones. Lo primero es identificarlas por medio de procesos psicológicos para posteriormente poder controlarlas y gestionarlas.

¿En qué nos ayuda la Gestión Emocional?

Evitar enfrentamientos y/o discusiones innecesarias.

Sensibilizar y empatizar más con el entorno social.

Lograr objetivos a largo plazo, ya que sabremos controlar impulsos primarios.

Sobrellevar de manera más adecuada errores o fracasos y aprender de ello.

Mayor capacidad para centrarnos en nuestras prioridades y en tareas importantes.

A saber expresar lo que sentimos.

Mejorar la autoestima.

Tratamiento de la depresión

La depresión es un trastorno emocional que puede dar lugar a sentimientos de tristeza, melancolía, desinterés por actividades diarias afectando a nuestros pensamientos y comportamientos. Cuando este estado emocional se mantiene durante largos periodos de tiempo es necesario buscar ayuda profesional.

Entre sus características podemos mencionar:

Necesidad de llorar, sensación de vacío, tristeza.

Alteración de sueño. (Dormir mucho o muy poco).

Bajo interés por actividades cotidianas.

Ira, frustración.

Trastornos alimenticios.

Sentimientos de culpa y/o fracaso.

Pensamientos suicidas.

Problemas de salud, como constantes dolores de cabeza, cuello y espalda.

Los casos de depresión severa pueden dar lugar a comportamientos autolíticos o suicidio. Es muy importante pedir ayuda ya sea a un familiar, un profesional de la salud, un amigo cercano o la policía.

Terapia familiar

Es un tipo de terapia psicológica que puede ayudar a los miembros del núcleo familiar a mejorar la comunicación y resolver conflictos. Esto ayudará a mejorar la convivencia, fortalecer lazos familiares y saber manejar problemas similares de forma adecuada en un futuro.

Los problemas familiares suelen estar presentes y es necesaria una resolución adecuada de los mismos.

Algunas situaciones generadoras de malestar son:

Desacuerdos de pareja: pueden deberse a una mala comunicación, reproches, insultos, pérdida de libertad y autonomía.

Desacuerdos entre padres e hijos: son conflictos que surgen al determinar u orientar la autonomía del menor, suele darse entre los 12 y 18 años.

Desacuerdos entre hermanos: son muy habituales y pueden perdurar en el tiempo. Se pueden dar a cualquier edad.

Asimilar nuevos acontecimientos: como puede ser el matrimonio, la jubilación o defunciones.

Celos; pensar que somos susceptibles a ser reemplazados, la inseguridad personal, la baja autoestima y una mala comunicación.

Problemas de identificación de género o creencias religiosas: y distintas formas de pensar actuar y sentir pueden ocasionar fuertes problemas si no se manejan de forma adecuada, tratando de entender y respetar los diferentes puntos de vista.

Bullying

¿Qué es el bullying o acoso escolar?

Es un tipo de comportamiento violento e intimidatorio que se ejerce de manera física, verbal o psicológica entre niños y adolescentes durante la etapa escolar. Se mantiene en el tiempo y es intencional.

¿Cómo afecta al menor?

Este tipo de acoso afecta directamente a la salud física y emocional, tiene repercusiones en el rendimiento académico y en la forma de relacionarse con el entorno.

Existen casos en los que este acoso ha dado lugar a autolesiones o suicidios.

¿Cómo saber si un niño sufre bullying?

Observar cambios o variaciones en el comportamiento, tales como: cansancio, tristeza, irritabilidad o agresividad, temor, bajo rendimiento académico, rechazo al colegio y baja autoestima, entre otros.

¿Cómo ayudar?

Es importante posibilitar una comunicación abierta y transmitir seguridad al niño que está constando su problema (no minimizar).

Reforzar la autoestima del menor.

Hablar con el profesor y/o director del establecimiento para tomar las medidas oportunas.

En casos de abuso sexual o agresiones físicas acudir a comisaria, teniendo en cuenta la opinión del menor al respecto.

Estos temas suelen ser muy delicados y complejos, por lo que generalmente se necesita de la ayuda de profesionales.

Tratamiento del duelo

Cuando perdemos a un ser querido por muerte (por enfermedad o de forma súbita) o se termina una relación de pareja, atravesamos un proceso de duelo.

Dentro del proceso de duelo:

Si hablamos de sentimientos podemos experimentar negación, ira, desesperanza, tristeza, impotencia, necesidad de llorar, entre otros.

Si hablamos de pensamientos podemos tener problemas de concentración, preocupación e incluso alucinaciones.

En el plano físico dolor en el pecho, náuseas, dolor en la garganta, contracturas musculares, fatiga, entre otros.

Y el comportamiento se ve afectado por desinterés en actividades sociales, puede volverse irritable o agresiva y tener trastornos del sueño.

Tratamiento de miedos y fobias

Hay que diferenciar entre miedo y fobia. El miedo es un estado emocional que surge en respuesta a una amenaza real o imaginaria, presente, futura o incluso pasada. Sin embargo, la fobia es un temor intenso e irracional hacia una cosa, una persona o una situación.
Todo ello se puede tratar recurriendo a profesionales de salud mental.

Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño afectan de manera directa en el rendimiento de la persona, en sus actividades diarias, en la escuela y en el trabajo.

La persona que lo padece es probable que se encuentre agotada física y mentalmente, dificultando el cumplimiento de sus obligaciones y/o responsabilidades.

Entre los trastornos del sueño cabe destacar: insomnio, apneas del sueño, hipersomnia, parasomnias, narcolepsia, sonambulismo, pesadillas, terrores nocturnos, etc.

Es importante identificar la causa y para ello, lo mejor es ponerse en manos de profesionales.

Psicología Online

Con el propósito de estar más cerca de nuestros pacientes con nuestro servicio de Psicología, estamos incorporando este nuevo servicio de Psicología Online.

Puedes contar con tu psicóloga o psicólogo desde la comodidad de tu casa o estés donde estés De esta manera no es necesario interrumpir el tratamiento por viajes, cambio de residencia o porque vivas fuera de Madrid.

Los requisitos necesarios son:

  • Disponer de buena conexión WiFi.
  • Un lugar privado, donde otras personas no escuchen, y pueda estar cómodo/a.
  • Un horario que dé margen para la sesión de una hora.
  • Compromiso.
  • Dispositivo adecuado para visualización y audio.

Tratamiento de la ansiedad

Síntomas de Ansiedad y Angustia

Sentimiento de nerviosismo constante.

Creer estar en peligro, sentir pánico.

Aceleración del ritmo cardíaco y de la respiración.

Tener temblores y sudoración.

Sensación de debilidad o cansancio.

Dificultad para pensar o concentrarse en actividades del día a día.

Dificultad para conciliar el sueño.

Sufrir problemas gastrointestinales.

¿Cómo afecta la Ansiedad?

La ansiedad y angustia puede ocasionar trastornos mentales y físicos que se pueden agravar con el tiempo, como son: Abuso de sustancias químicas, insomnio, problemas digestivos o intestinales, dolor de cabeza, dificultades en las relaciones sociales, e incluso el suicidio.

¿Cómo tratar la Ansiedad?

La ansiedad puede ser resultado de un evento importante o de la interacción o acumulación de múltiples situaciones estresantes.

Lo ideal es pedir ayuda profesional, mantenerse activo y evitar el consumo de alcohol y/o drogas.

Tratamiento del duelo

Cuando perdemos a un ser querido por muerte (por enfermedad o de forma súbita) o se termina una relación de pareja, atravesamos un proceso de duelo.

Dentro del proceso de duelo:

Si hablamos de sentimientos podemos experimentar negación, ira, desesperanza, tristeza, impotencia, necesidad de llorar, entre otros.

Si hablamos de pensamientos podemos tener problemas de concentración, preocupación e incluso alucinaciones.

En el plano físico dolor en el pecho, náuseas, dolor en la garganta, contracturas musculares, fatiga, entre otros.

Y el comportamiento se ve afectado por desinterés en actividades sociales, puede volverse irritable o agresiva y tener trastornos del sueño.

Terapia de pareja

Posibles razones para ir a terapia de pareja:

Problemas en la sexualidad (disfunción sexual o diferencias en la frecuencia de las relaciones).

Discusiones continuas (educación de los niños, economía, delegación de tareas domésticas, acumulación de problemas sin resolver, etc.)

Por problemas psiquiátricos o problemas médicos de alguna de las partes o ambas.

Infidelidades, celos y/o desconfianza.

Objetivos de futuro dispares.

¿Cómo afecta a la pareja?

El bienestar se ve comprometido cuando la relación no es buena por discusiones continúas afectando emocionalmente tanto a la pareja, a los hijos (si fuera el caso) y al entorno familiar.

Es importante que la pareja tenga la convicción de que los problemas se pueden solucionar y llevar a buen término la relación puesto que sigue existiendo afecto entre ellos.

¿Cómo mejorar la relación de pareja?

Es necesario que la pareja tome la decisión de acudir a una terapia de mutuo acuerdo, sin que uno obligue a la otra parte.

Esto ayudará a resolver los conflictos de la manera más adecuada.

Estos temas suelen ser muy delicados y complejos, por lo que generalmente se necesita de la ayuda de profesionales.

Manejo de enfermedades graves

Cuando una persona de nuestro entorno familiar o social tiene una enfermedad grave, resulta muy difícil estar preparado psicológicamente ante lo que pudiera suceder.

En este contexto, tanto la persona que padece la enfermedad como su entorno social más cercano, necesitarán de ayuda profesional para poder sobrellevar la situación de la manera más adecuada.

Tratamiento del stress

El estrés suele ser la causa de muchas dolencias y/o enfermedades corporales como pueden ser: dolor de cabeza, contracturas o tensión muscular, cansancio, aceleración del ritmo cardiaco, malestar estomacal, trastorno del sueño, cambio en el deseo sexual, tensión en la mandíbula y cuello, desgaste a nivel celular, envejecimiento, etc.

Es un problema que afecta al bienestar físico y psicológico. Para ello es necesario analizar la causa y ver soluciones factibles.

Para diagnosticarla es necesario ponerse en manos de profesionales, que son quienes pueden ayudar a disminuir este problema tan de moda entre nuestra sociedad.

Problemas de conducta

Los problemas de conducta son frecuentes en niños y adolescentes, quienes tienden a ser agresivos y pueden involucrar comportamientos desafiantes o impulsivos.
Las causas pueden ser varias, entre las que cabe destacar: constantes conflictos familiares, trastornos genéticos, maltrato infantil, consumo de alcohol y/o drogas, pobreza, etc.
El diagnóstico de un especialista es esencial para mejorar la salud mental de la persona.

Trastornos de la alimentación

El ser humano tiende a querer verse bien y preocuparse por su aspecto físico, controlar su peso, su apariencia y su salud. Sin embargo, cuando esto se convierte en una fijación excesiva y la persona llega a obsesionarse, entonces estamos ante un trastorno de conducta alimentaria.

Las principales son:

La bulimia nerviosa: donde el/la paciente tiene atracones de comida y luego se induce a vomitar o purgarse para eliminar el exceso de calorías consumidas.

Atracones de comida: son aquellas personas que comen sin control, incluso siguen comiendo cuando ya se sienten llenas o satisfechas, y luego sienten vergüenza y sentimiento de culpa, que se va repitiendo en el transcurso del tiempo.

Y la anorexia nerviosa: evitan los alimentos o comen en pequeñas cantidades, lo que da lugar a pérdidas de peso significativas, manteniéndose por debajo del mínimo esperable para la edad, sexo o el desarrollo evolutivo de la persona.

En cualquiera de los trastornos alimenticios es necesario acudir a especialistas para determinar la causa que originó el problema y tratarlo adecuadamente.

Tarifas de psicología en el PAU de Carabanchel

Equipo de psicólogos en el PAU de Carabanchel

Selin trabaja en nuestro centro de psicología en el PAU de Carabanchel Alto

Selin Torres Sinmaz

Psicóloga General Sanitaria, colegiada número M-37482, en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Graduada en psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria.

Cuenta con entrenamiento en la aplicación de primero auxilios psicológicos (PAP) y formación desde diversos enfoques: cognitivo-conductual, sistémico, psicoanalítico y breve, lo cual permite abordar la terapia desde una perspectiva integradora.

Dentro de su experiencia, destaca la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos con problemas de ansiedad, depresión, estrés, duelo, dificultades laborales, gestión emocional y baja autoestima, entre otros.

Marta forma parte de nuestro equipo en el centro de psicología en el PAU de Carabanchel Alto

Marta Ortíz Suaña

Psicóloga General Sanitaria, colegiada número M-36596 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Graduada en psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid.

 Cuenta con formación y experiencia en terapia para niños, adolescentes, adultos y parejas en temas asociados a la ansiedad, depresión estrés, duelo, gestión emocional, problemas de autoestima, entre otros. Todo ello lo trabaja desde un enfoque integrador y biopsicosocial. Además, cuenta con competencias de apego y vinculación adulta, así como herramientas para el trabajo de la sexualidad en la infancia y adolescencia.

Pide cita con nuestro equipo de psicólogos en el PAU de Carabanchel